El drenaje linfático es un tipo de masaje, suave y ligero, que se aplica sobre el sistema circulatorio y cuyo objetivo es movilizar los líquidos del organismo para favorecer la eliminación de las sustancias de desecho que se acumulan en el líquido que ocupa el espacio entre las células. De ahí que una de las principales aplicaciones del drenaje linfático sea en la retención de líquidos, aunque en la medicina estética también se utiliza en el tratamiento de la celulitis, los problemas de circulación, las piernas cansadas, los procesos de cicatrización, el acné, los edemas, etc.

El sistema linfático cumple una doble función:

Depuración, al eliminar del organismo las toxinas y sustancia de deshecho. Protección, al modular la respuesta del sistema inmunitario frente a bacterias, virus y otras sustancias extrañas que puedan llegar al interior del organismo.

La primera de estas funciones implica evitar la acumulación de líquidos y la absorción de la grasa y las vitaminas solubles desde el aparato digestivo para transportarlas mediante el sistema circulatorio, del que forma parte.

Los beneficios del drenaje linfático en todos estos campos se debe a que:

  • Ayuda a reabsorber los líquidos.
  • Tiene una acción sedante sobre el dolor.
  • Reduce la inflamación.
  • Contribuye a mejorar las defensas del organismo.
  • Produce un efecto de relajación, por lo que se recomienda para situaciones de estrés.

 

Otra de las aplicaciones más importantes del drenaje linfático se centra en los procesos postoperatorios de intervenciones de cirugía estética, ya que contribuye a acelerar la curación de los tejidos, evita que se produzcan edemas, reduce la inflamación y el dolor y aumenta la calidad de la cicatriz.

Para este tratamiento se propondrá a disposición la siguiente tecnología:

Plataforma Vibratoria

Son pequeñas protuberancia carnosa, ásperas al tacto y suelen ser bastantes visibles en la piel o la membrana mucosa. Provocado por diferentes cepas del virus del papiloma humano.

Esto puede ocasionar verrugas en diferentes partes del cuerpo, como así también pueden contagiarse de un lugar a otro del cuerpo o de persona a persona por el contacto.

Las áreas afectadas más comunes son las manos, el cuello, cuero cabelludo, rostro, pies y los genitales.

Para eliminarlas  contamos con métodos revolucionarios que funcionan de formas muy eficaz, son indoloros, ambulatorios y en una sesión se logran los resultados. Es conveniente siempre intentar eliminarlas, pues son contagiosas para el propio portador y para los demás. Suelen ser inofensivas, pero resultan muy antiestéticas y molestas para quienes las padecen. Uno de los principales beneficios de nuestras técnicas es la extracción inmediata

Para este tratamiento se propondrá a disposición la siguiente tecnología:

 

PLASMA LASER

Con el paso de los años, el cuerpo pierde la estructura y la vitalidad de la juventud y pasa a tener un aspecto flácido e inflexible, nada deseado por las mujeres y hombres. Muchas personas no saben identificar el tipo de flacidez a que se deben, y esta identificación es esencial para un tratamiento eficaz y rejuvenecedor.

La Flacidez Tisular (o flacidez cutánea) puede ser vista cuando las fibras de colágeno comienzan a disminuir y desorganizarse, debido a la desnutrición o deshidratación. Otros factores como la radiación solar, mala alimentación y falta de cuidados diarios también contribuyen a este efecto, que es siempre ampliado por la acción de la fuerza gravitacional.

Y la Flacidez Muscular ocurre en la musculatura subcutánea, y compete a la fuerza de los músculos por el desgaste de las fibras de sustentación. Esta acción se caracteriza por la disminución de las proteínas que dan vigor a estas fibras.

Para estos tratamientos se propondrá a disposición distintas tecnologías:

 

* Tenssor Up

* Carboxiterapia

* Mesoterapia

* Radiofrecuencia

* Corriente Galvanica

* Electroestimulacion

Las cicatrices, en estos tiempos, ya no son muy difíciles de tratar y afortunadamente en la mayoría de casos se reducen un 80 %, y en otros pueden eliminarse casi por completo.

¿Cómo se forman cicatrices?:

Pueden aparecer por un corte, una cirugía, señales de acné, heridas y otro tipo de lesiones en la piel. Lo que veremos es el colágeno, o proteínas, que crecen bajo la piel.

El colágeno está lleno de fibras que hacen que la capa de la piel que se encuentra justo debajo de la capa más superficial se vuelva más fuerte y más resistente.

  • Cuando nos lesionamos la piel el cuerpo genera más colágeno y por eso esa zona se vuelve más gruesa.
  • Las cicatrices no son más que estas capas más gruesas que se han formado por la síntesis de colágeno para intentar curar una lesión.
  • Es una reacción de nuestro cuerpo ante una agresión externa que lo daña.
  • Dependiendo de la causa será más o menos marcada. Por lo general tarda unos 18 meses en estar totalmente sintetizada.
  • Al principio son de color rojizo y se puede ver una capa que sobresale de la superficie de la piel sana.
  • A medida que pasa el tiempo esta capa se aplana y se vuelve más similar a la piel de su alrededor. Queda menos visible.
Tipo de cicatrices:
  • Cicatrices queloides: crecen hacia el exterior de la lesión original. Tienen un aspecto áspero. Este tipo de cicatrices se puede eliminar con métodos como la crioterapia, almohadillas de gel y tratamientos de la presión.
  • Cicatrices contracturadas: se producen cuando la piel se ha quemado. Incluso puede haber afectado a los músculos y los nervios.
  • Cicatrices hipertróficas: son parecidas a las queloides pero de color rojizo y se hinchan por encima de la piel.
  • Cicatrices del acné: aparecen cuando se sufre un caso de acné grave. Pueden causar hoyos profundos en la piel.
Factores que Influyen en la Calidad de una Cicatriz, el aspecto final de una cicatriz depende de muchos factores:
  • Tipo y extensión de la lesión.
  • Localización anatómica.
  • Orientación de la cicatriz.
  • Forma del corte.
  • Edad.
  • Fototipo del paciente.
  • Calidad cicatricial marcada por la genética de cada individuo.

En LadyWen, contamos con todas las tecnologías y tratamientos de ultima generación que le devolverán a la tu piel el colágeno y reconstrucción necesaria para disminuir la cicatriz.

Para este caso, se utilizara:

Son el resultado del rompimiento de las fibras elásticas de la piel.

Cuando la piel se estira las fibras con menos elasticidad se rompen creando marcas a las que llamamos estrías. Las más comunes en el abdomen, pero también aparecen en muslos, en glúteos, caderas, en el busto y los brazos. Al principio las estrías son de color rosáceo, luego rojizo y finalmente blanco.

La perdida de colágeno y elasticidad en la piel las causa además de líneas de expresión, perdida del tono de la piel y arrugas.

Algunas causas:
  • Embarazo: durante la gestación aparecen estrías en el 90% de las madres gestantes, fundamentalmente localizadas en la región umbilical y subumbilical.
  • Cambios bruscos de peso: el aumento de peso brusco produce tensión en la piel de las zonas que ganan volumen rápidamente, esto se traduce en ocasiones en la aparición de estrías en ambos sexos.
  • Desarrollo puberal rápido: el crecimiento rápido durante la pubertad puede acompañarse de estrías debido a la distensión cutánea que se produce si el individuo gana tamaño y volumen de forma rápida. Es característico que aparezca en varones cuando se desarrollan y musculan rápidamente pasando de ser adolescentes a hombres desarrollados de forma muy rápida.
  • Problemas relacionados con afectación del metabolismo de los corticoides tales como el Síndrome de Cushing (que cursa con altos niveles de corticoides circulantes) o bien tratamientos con medicaciones con corticoides, empleadas en enfermedades inflamatorias o autoinmunes, pueden causar la aparición de estrías debido a que los corticoides inducen una degeneración y atrofia de las fibras de colágeno y elastina que caracterizan a las estrías.
Para este caso, se utilizara ls siguiente tecnología:

La adiposidad localizada o grasa localizada son acúmulos, de mayor o menor tamaño, de células grasas que provocan un aumento de volumen en el contorno corporal, al aumentar el número de adipocitos (células grasas) o/y el tamaño de los mismos.

Es importante diferenciarlo del sobrepeso donde hay un acumulo de grasa más o menos generalizado siendo el tratamiento de elección la pérdida de peso mediante dieta y ejercicio físico.

¿En quiénes y en qué partes del cuerpo se da la adiposidad localizada?

Algo que cabe destacar es que la adiposidad localizada tiende a tener lugar tanto en hombres como en mujeres, siendo una problemática que no se relaciona directamente con el sexo biológico de las personas. En las mujeres con frecuencia se distribuye en el área de las caderas y del vientre, como así también puede ser en glúteos y muslos. Por su parte, los hombres suelen tenerla especialmente en el abdomen, como puede ser también en los brazos.

Causas

Muchos son los factores que pueden dar lugar a que se genere adiposidad localizada. En general se relaciona con hábitos alimenticios que se sostienen de manera prolongada a lo largo del tiempo. Entre las comidas o alimentos que mayormente tienden a generar adiposidad localizada encontramos el exceso de azúcar, las harinas blancas, los alimentos fritos y con demasiada grasa, las bebidas alcohólicas y el tabaco. Claro está que la adiposidad localizada no se va a desarrollar porque se pruebe algo de todo esto de vez en cuando. Sin embargo, sin son hábitos sostenidos, es muy probable que la misma tenga lugar.

Para este tratamiento se propondrá a disposición distintas tecnologías:

 

* Criolipolisis

* Carboxiterapia

* Mesoterapia

* Lipoláser

* Ultracavitación

 

Hoy la Celulitis se reduce y se elimina, gracias a los avances tecnológicos y la evolución científica. La clave está en combinar distintas técnicas, experiencias y aparatología.

La celulitis se produce cuando las células adiposas no funcionan correctamente. Al no poder cumplir su función de drenaje, las células se inflaman, aumentan de tamaño y se vuelven rígidas, interfiriendo también en la circulación de líquidos. Algunos tratamientos pueden disimular y disminuir esta inflamación.

 

¿Cómo Reconocerla ?

Los signos más visibles que se encuentran generalmente son:

  • Aspecto rugoso.
  • Superficie edematosa o abultada.
  • Palpación de nódulos al tacto.
  • Poca movilidad de la piel sobre los planos más profundos.
  • Hipersensibilidad al tacto, en algunos casos al roce y en otros menos graves al formar un pliegue de piel y músculo.
  • Aspecto característico de piel de naranja, rugosa, con pozos e irregularidades.

¿Cuándo aparece?

La celulitis tiene una larga vida, pero hay momentos en los que se desarrolla más.

Generalmente aparece como resultado de momentos en los que se producen importantes alteraciones hormonales en el cuerpo de la mujer.

Estos momentos se pueden resumir en cuatro:

  • Pubertad
  • Embarazo
  • Ingesta de anticonceptivos orales
  • Menopausia

Para este tratamiento se propondrá a disposición distintas tecnologías:

* Carboxiterapia

* Mesoterapia

* Lipoláser

* Electroestimulacion

* Radiofrecuencia

 

Que drenan, reafirman y activan la microcirculación, así como masajes drenantes que ayudan a reducir la retención de líquidos. Estos procedimientos son sencillos, rápidos, ambulatorios y efectivos.

 

Los Puntos Rubí, también conocidos como angioma simple o hemangioma cereza, son pequeños puntos en relieve de color rojo o morado que aparecen en tronco y con menos frecuencia en brazos o piernas. Se ven de color rojo vivo y tienen casi siempre un tamaño muy pequeño, la mayoría de ellos de 1 ó 2 milímetros.

Son un tipo de lesión vascular completamente benigna, que no tienen ninguna importancia desde el punto de vista médico. No degeneran nunca en tumores malignos por lo que no hay motivo alguno de preocupación.

  • Es un detalle de envejecimiento cutáneo no relacionado con el sol y que tiene un componente familiar clarísimo; aparecen con frecuencia a partir de los 40 o 45 años.
  • Se desarrollan habitualmente en espalda y pecho, aunque también se ven en las extremidades. Aunque son lesiones vasculares, raramente sangran.
  • Se heredan con mucha frecuencia.

Para este tratamiento se propondrá a disposición distintas tecnologías:

 

*plasma laser